Tipos de pesca
- rodrigo0755
- 14 nov 2015
- 4 Min. de lectura

PESCA SEGUN EL LUGAR
Pesca marina.- Se trata de la pesca de productos de origen marino, ya sea que esta sea realizada en zonas costeras o en plena mar.Pesca lacustre.- Es aquella que se realiza en zonas lacustres, tanto de aguas dulces como saladas, haciendo la captura de diversidad de especies acuáticas, así como la recolección de crustáceos y moluscos que viven en los fondos y orillas de los lagos.
Pesca lacustre.- Es aquella que se realiza en zonas lacustres, tanto de aguas dulces como saladas, haciendo la captura de diversidad de especies acuáticas, así como la recolección de crustáceos y moluscos que viven en los fondos y orillas de los lagos.
Pesca en ríos.- Es aquella que se realiza en aguas dulces pertenecientes a ríos, siendo común el uso de sistemas de redes y trampas, así como del uso de cañas y otros sistemas de hilo, para la captura de los peces, así como la “recolección” manual de especies como moluscos y cangrejos de río, que habitan los fondos y las orillas.
PESCA SEGUN EL VOLUMEN DE LA MISMA
Pesca de subsistencia.- Es aquella que es realizada únicamente con el fin de autoconsumo. Es practicada tanto por pueblos primitivos, como por poblaciones que carecen del material técnico para un mayor aprovechamiento de los recursos acuáticos. Se puede observar actualmente entre algunos pueblos primitivos del amazonas, quienes atrapan “manualmente” o mediante trampas simples peces de ríos y riachuelos, o la que se puede observar en algunas poblaciones africanas, asiáticas y americanas, en donde el producto de la pesca (que puede ser realizado mediante redes y barcazas de poco calado), apenas es suficiente para el consumo de los propios pescadores, es decir, para el auto consumo.
Pesca local.- Se trata de aquella pesca que si bien cuenta con implementos como barcos de pequeño calado, redes de pesca o trampas, y puede suministrar con sus productos un mercado (local), no cuenta con los implementos tecnológicos de transporte y conservación (congelación, enlatado, etc.), de los productos pesqueros, como para poder enviarlos más lejos que la propia región en la cual se realiza la pesca.
Pesca mayor o industrial.- Se trata del tipo de pesca que actualmente abarca la mayor parte de los productos pesqueros que se extraen diariamente del mar. Es ejercida por grandes compañías multinacionales, que poseen flotas pesqueras de barcos especializados, a los que se puede comparar con “fábricas” flotantes, pues en ellos se pesca usando tecnologías altamente desarrolladas (sonar, localización satelital), trampas diseñadas concienzudamente, así como redes de gran tamaño, que abarcan grandes porciones de espacio, acorralando a los bancos de peces, y capturándolos, para luego ser subidos con grúas a bordo y comenzar los procesos de industrialización, de los productos pesqueros.
PESCA SEGUN EL METODO UTILIZADO PARA LA CAPTURA DE PECES
Pesca o recolección con las manos.- Se trata de métodos de pesca que consisten principalmente, en la habilidad del pescador en atrapar a los peces rápidamente con las manos, o en el caso de la “recolección”, se trata de la toma de moluscos y crustáceos mediante las manos, de los fondos de ríos, lagos y de las zonas marinas que lo permiten como las orillas de mares, atrapándose ostras, ostiones, mejillones, cangrejos, bogavantes (langostas) y langostinos entre otros.
Pesca con arpón.- Es aquella que se realiza mediante el uso de arpones, antiguamente fue muy usada por diversos pueblos, para conseguir comida en ríos y mares cercanos a las costas, especialmente tratándose de presas de tamaño considerable. Fue una de las técnicas de pesca más antiguas que se conocen, pues se han hallado arpones de hueso y piedra, de tiempos muy remotos.
Pesca con red.- Es otro método muy antiguo, que consiste en el uso de redes para la captura de los peces. Suele usarse tanto m
anualmente por personas que se meten en el agua cuando esta no es muy profunda (como por ejemplo en algunos lagos), poniéndolas en el curso de un río, o en lugares estratégicos en donde acostumbren llegar bancos de peces, (por ejemplo en bahías cerradas o semi-serradas), o por medio de barcas pequeñas de madera, (en ríos, lagos o el mar), como por barcos de mediano calado y de gran calado como los mencionados antes.
Pesca de hilo.- Se trata de métodos que utilizan un hilo o cuerda en el cual va atado un gancho que está “cebado”, con algo para atraer a los peces y que estos “piquen”, es decir, traten de comer el cebo y queden atrapados en el anzuelo.
Pesca con trampas.- Se trata de la colocación de diversas trampas, que permiten la entrada de los peces pero impiden la salida de estos mediante mecanismos simples y que se arrojan en el agua, por ejemplo en los lugares en donde los peces acostumbran alimentarse, quedando estos atrapados y posteriormente son sacados por el pescador mediante redes.
Pesca usando animales.- Se trata de métodos en los que se utilizan animales para ello, usando aves como los cormoranes, que se han usado para ello desde al menos hace 1300 años, entrenando a estas aves para que atrapen los peces y poniéndoles un “anillo” en el cuello que impide que se traguen los peces, obteniéndose de esta manera la pesca por el trabajo de las aves entrenadas, a quienes terminada la pesca se les retribuye retirando el arcillo para que coman.
Comments